El concepto de Doble NAT y cómo afecta a tu red doméstica o profesional.

Cuando se trata de configurar una red doméstica o profesional, es posible que hayas oído hablar del término «doble NAT». Puede sonar complicado, pero en realidad es un concepto bastante sencillo de entender y que puede tener un gran impacto en tu red, bien sea para uso doméstico o profesional.

En este artículo de blog, vamos a explorar qué es exactamente el doble NAT y cómo puede afectar tu configuración de red.

NAT, o Network Address Translation (Traducción de Dirección de Red), es un proceso que se utiliza para convertir las direcciones IP privadas de los dispositivos de una red local en direcciones IP públicas que se pueden utilizar en Internet. Esto permite que múltiples dispositivos compartan una única dirección IP pública, lo que es especialmente útil en hogares o empresas con varios dispositivos conectados a Internet.

La idea detrás de la NAT es que todos los dispositivos en una red local se comunican a través de una única dirección IP pública asignada por tu proveedor de servicios de Internet (ISP). Cuando un dispositivo en la red local envía una solicitud a Internet, la dirección IP pública se utiliza para enrutar la respuesta del servidor de vuelta al dispositivo correcto en la red local.

Entonces, ¿qué es el doble NAT? El doble NAT ocurre cuando hay dos capas de traducción de direcciones IP en una red. Esto puede suceder en diferentes situaciones. Por ejemplo, si tienes un enrutador proporcionado por tu ISP y luego conectas otro enrutador dentro de tu red local, estarás creando una situación de doble NAT.

Doble NAT
Enrutador «Externo» (normalmente de la operadora de telefonía) y otro Enrutador «Interno» detrás (red privada adicional del usuario).

También puede ocurrir si utilizas un enrutador en modo puente y conectas otro enrutador detrás de él para gestionar tu red local (como es en mi caso).

NAT Simple
Enrutador «Externo» en Modo Puente (normalmente de la operadora de telefonía) con otro Enrutador «Interno» detrás (para delimitar la red privada del usuario).

El problema con el doble NAT es que puede causar conflictos y problemas de conectividad. Las redes con doble NAT pueden experimentar problemas para establecer conexiones entrantes o salientes, lo que puede afectar el funcionamiento de aplicaciones, juegos en línea, videollamadas y otros servicios que requieren una conexión estable.

Además, el doble NAT puede dificultar la configuración de ciertos dispositivos o servicios que requieren el acceso externo a tu red, como la configuración de un servidor web o la visualización de cámaras de seguridad desde el exterior. Esto se debe a que el enrutamiento de los puertos se vuelve más complejo con el doble NAT y es necesario realizar ajustes adicionales en ambos enrutadores para permitir el acceso externo a los dispositivos internos.

Entonces, ¿cómo puedes solucionar el problema del doble NAT? La forma más sencilla de evitar el doble NAT es configurar tu red para que utilice solo un enrutador. Si tienes un enrutador adicional conectado a tu red local, puedes intentar configurarlo en modo puente o deshabilitar la función de enrutamiento para evitar el doble NAT. Consulta la documentación de tu enrutador o comunícate con el soporte técnico de tu ISP para obtener instrucciones específicas sobre cómo realizar estos cambios.

Si no puedes evitar el doble NAT debido a las limitaciones de tu proveedor de servicios de Internet o a otros factores, aún hay soluciones para mitigar los problemas de conectividad. Puedes configurar reenvío de puertos o utilizar técnicas como UPnP (Universal Plug and Play) para facilitar el enrutamiento de los puertos y permitir un mejor flujo de datos entre tu red local y la Internet.

En resumen, el doble NAT puede ser un desafío para la conectividad de red y puede causar problemas al establecer conexiones entrantes o salientes. Es importante comprender este concepto y tomar medidas para evitar o mitigar los problemas asociados con el doble NAT. Si tienes dificultades para solucionar los problemas de conectividad, no dudes en buscar ayuda de profesionales de redes o contactar con el soporte técnico de tu ISP.

En mi caso concreto la uso para tener control total sobre los servicios que publico hacia el exterior/internet desde mi red LAN privada, así como para aislarme de posibles cambios de operador de telefonía (por nuevas ofertas u otras ventajas que lo requieran puntualmente) sin tener que reconfigurar ningún tipo de servicio ya establecido internamente (acceso a recursos compartidos, VPN, impresoras, control remoto, y más).

¿Qué te ha parecido el artículo? Espero tus comentarios.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

This site uses Akismet to reduce spam. Learn how your comment data is processed.